top of page

Concepto de gamificación

  • majoseparra
  • 14 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Uno de los errores más comunes que cometemos al inicio de empezar a interesarnos en el tema de la gamificación es pensar que gamificar es jugar.

La gamificación es algo más que jugar. Consiste en utilizar las mecánicas del juego para construir un entorno de aprendizaje en el cual los estudiantes puedan sentirse inmersos en una realidad diferente que les motive y les impulse al aprendizaje.

Y como vale más una imagen que mil palabras, hoy os presento mi avatar "Eli". A partir de ahora será ella la que se dirija a vosotros ya que será la protagonista de mi aventura.

¡Suerte en el viaje Eli!


Las implicaciones educativas que tiene la gamificación y sus posibilidades son enormes. Veamos algunas de ellas:

- La motivación como elemento indispensable: creamos en el jugador las ganas de recorrer el camino con diferentes elementos que ayudaran en el proceso (insignias, puntos, recompensas) así como elementos de peligro y retos que deberá superar si quiere tener éxito.

- El feedback instantáneo. El jugador recibe información sobre su proceso de aprendizaje en tiempo real y puede modificar su conducta y acciones sobre la marcha, mejorando el resultado.

- El alumnado es protagonista de su aprendizaje. Toman un papel activo en el juego y regulan su proceso de aprendizaje participando en la toma de decisiones.

Mediante la herramienta Wakelet, he iniciado un proceso de curación de contenidos. Consiste en una colección que se irá actualizando día a día con recursos interesantes sobre la temática: páginas web, imágenes, documentos, posts de blogs, tweets...

Aquí tenéis el enlace a la colección , que es pública y accesible a todos.

También os dejo el enlace a mi perfil, donde podréis encontrar otras colecciones sobre otros temas de interés educativo.


 
 
 

Comments


Deja unas lineas y dime que piensas

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page